Proyecto Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global 2024-2025
(Clicar aquí para ver el proyecto de este curso)
En el curso 2023-24, conseguimos el nivel 3 EXCELENTE, como centro referente en Derechos de la Infancia por Unicef.
Sintiéndonos orgullosos de este reconocimiento y conscientes de que trabajar los derechos de la Infancia repercute positivamente en nuestro alumnado y en el resto de la comunidad educativa nuestro compromiso seguirá un año más en este ámbito primordial para desarrollar las competencias de nuestros niños/as a todos los niveles.
Durante el curso escolar 2024-25 vamos a realizar diferentes actividades relacionadas con los Derechos de la Infancia, la Ciudadanía Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para nuestro alumnado, e intentar formar ciudadanos responsables y conscientes. Estas actividades educan a los niños/as sobre sus derechos y deberes, fomentando valores de igualdad, respeto y justicia.
DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ
DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO
Celebración del Día Mundial del Autismo con niños/as sosteniendo piezas de puzle, símbolo de la diversidad y la inclusión. Los colores vivos reflejan la alegría y la importancia de aceptar y comprender a cada persona tal como es. Es un mensaje de unión, respeto y cariño para toda la comunidad escolar.
SEMANA DE LA NATURALEZA:
NUESTRA PANCARTA DE NATURALEZA VIVA
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Celebramos el Día mundial del agua realizando una lectura en la se ve la importancia de no malgastar agua, y qué podemos hacer para cuidarla.
Nuestras gotas de agua con paple reciclado
NUESTRO PEQUEÑO HUERTECITO YA ESTÁ PLANTADO
ACTIVIDAD DEL 112
Protección civil nos informa sobre cómo actuar en caso de accidente en casa y la importancia de conocer el número al que hay que llamar: el 112
ACTIVIDAD DE SEGURIDAD VIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Desde protección civil nos enseñan cómo respetar las normas de circulación y cruzar por las zonas adecuadas.
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Nos acercamos a los contenedores de cerca del colegio de nuestra localidad e investigamos si las personas tiran bien los residúos a su contenedor adecuado.
DÍA MUNDIAL DE LOS RÍOS
Celebrar el Día Mundial de los Ríos permite a los niños/as conectar directamente con la naturaleza, comprendiendo su importancia para la vida. Fomenta la conciencia ecológica y el respeto por el agua, promoviendo el cuidado del medioambiente desde una edad temprana. Además, a través de actividades prácticas, los estudiantes aprenden sobre biodiversidad y sostenibilidad de manera vivencial.
DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES
Celebrar el Día Mundial de los Bosques con un paseo por un pinar ayuda a los niños7as a comprender la importancia de los árboles para el planeta. Fomenta el respeto por la naturaleza y la necesidad de proteger los ecosistemas forestales. Además, permite aprender sobre la biodiversidad y los beneficios que los bosques brindan a la humanidad.
CUIDAMOS LA NATURALEZA
EXPOSICIÓN DE LOS ODS "ACCIÓN POR EL CLIMA"
Busca concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta y tomar frente a medidas al cambio climático. A través de paneles informativos el alumnado descubre cómo sus acciones pueden contribuir a un futuro sostenible.
Plantamos semillas para ver cómo crecen las plantas. Nos encargamos de cuidarlas día a día.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: "LAS CHICAS SON GUERRERAS"
Creamos un mural con frases y mujeres relacionadas con las mujeres y la igualdad entre todos.
Vemos el corto de "Las chicas son guerreras"
ALIMENTACIÓN SANA Y SALUDABLE
Realizamos un taller de alimentos saludables que influyen positivamente en el desarrollo de nuestro cuerpo a través de los alimentos que comemos.
TALLER DE IGUALDAD "ESO QUE NOS UNE"
El Taller de Igualdad "Eso que nos une" es una actividad realizada en el colegio para promover la equidad entre todas las personas, independientemente de su género. A través de dinámicas y reflexiones, se busca fomentar el respeto, la empatía y la eliminación de estereotipos. Su objetivo es construir una comunidad más justa e inclusiva.
EXPOSICIÓN "ESO QUE NOS UNE"
ACTIVIDADES DE FEBRERO
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Creamos un cartel con las palabras de nuestro idioma que más nos gustan
DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL
Visualización de Cortos Animados: “Reach” (Alcanzar), y expresar el sentir del alumnado con respecto a él.
A través de un juego de roles los niños/as representen diferentes situaciones en las que se practica la justicia social.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Hemos investigado sobre diferentes mujeres científicas y visto sus importantes descubrimientos y qué repercusiones tienen en la actualidad.
DÍA DE INTERNET SEGURA
Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España(INCIBE) y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado ( INTEF) hemos desarrollado el taller " Piensa, conecta y elige tu camino en Internet " para celebrar el Día de Internet Segura.
Dentro del proyecto eTwinning “I have rights”, como codificación de códigos, encuesta sobre la importancia de derechos en la protección de internet para el alumnado.
ACTIVIDADES DE ENERO
SCHOOL TO SCHOOL: FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Aprendemos cosas de la India y preparamos cartas para un colegio de allí, donde les contamos nuestra forma de vide y cómo es nuestro colegio.
DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ
Actividad propuesta por Unicef: juegos online
Firmamos nuestro manifiesto de la Paz
Exposición de Derechos cedida por Unicef.
Bocadillo solidario a favor de Unicef.
Canción de "Los derechos de la infancia" creado por nosotros/as (clicar aquí)
Acto realizado por el Ayuntamiento en el que van los alumnos de 6º en representación del centro y se reúnen con otros centros de la localidad y leen un manifiesto de paz.
ACTO DE UNICEF: "Encuentro Educación en Derechos"
Dos alumnas de nuestro centro, Haizea e Iris han participado el 22 de enero en este encuentro en el que han contado cómo en nuestro centro trabajamos los derechos de la infancia desde la particpación infantil. Además, nuestra profe Arancha, también ha participado en el encuentro contando cómo hay que trabajar con el alumnado el aspecto de la desinformación y las fake news.
ACTIVIDADES DE DICIEMBRE
DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre celebramos el Día de los Derechos Humanos, una fecha para reflexionar sobre la igualdad y la dignidad de todas las personas. En nuestra pancarta destacamos los derechos y deberes de los niños, fundamentales para construir un mundo justo.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Carné de Unicef para completar: Completamos el carnet que nos describe como personas con derecho a un nombre, a una identidad y con una nacionalidad. Creamos carnés para constatar nuestra identidad y la pertenencia a un grupo y una sociedad en la que todos somos iguales.
Hemos realizado diferentes actividades online para que los niños/as comprendan sus derechos y deberes como ciudadanos, fomentando valores como el respeto, la justicia y la convivencia. Estas actividades les ayudan a conocer las bases de nuestra sociedad democrática de forma adaptada a su edad. Además, promueven el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia, preparando a los estudiantes para participar activamente en su comunidad.
DÍA MUNDIAL DEL SUELO
A través de las fotos enviadas por las familias, conectamos lo aprendido en clase con su entorno, mostrando cómo el suelo influye en la naturaleza, la agricultura y nuestra alimentación. Este enfoque visual y participativo despierta la curiosidad y fomenta la conciencia ambiental desde una edad temprana. Además, promueve el compromiso familiar con el cuidado del planeta.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Señalizamos visualmente las dependencias del colegio, el Ayuntamiento y el centro ocupacional, y así aprendemos la importancia de eliminar barreras para personas con discapacidad. Esta actividad fomenta valores como la empatía, la solidaridad y la igualdad de oportunidades. Además, conecta a la escuela con la comunidad, reforzando la idea de que la inclusión es una responsabilidad colectiva. Así, se visibiliza la discapacidad y se apuesta por espacios accesibles para todos.
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Realizamos la actividad propuesta por el Ayuntamiento de Tudela y salimos con nuestra pancarta por el pueblo.
Decoramos algunas puertas con mariposas que epresentan libertad, transformación y esperanza. Son un símbolo de cambio hacia una sociedad sin violencia de género, inspiradas en la lucha de las Hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas.
DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA
Actividades propuestas por Unicef:
-Gafas azules para ver la visión de los niños por parte de los adultos. Creamos un mural en el alumnado responde a diferentes preguntas por la infancia.
-Actividad “Somos infancia”. Creamos un mural y respondemos a las preguntas sobre qué son para nosotros los derechos de la infancia.
TALLER SOBRE IGUALDAD "LOS COLORES DE LA PIEL"
A través de este taller vemos que las diferencias en el color de la piel no importan, ya que todos tenemos los mismos derechos.
DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO
Vemos el corto de “Ada Magnífica Científica”, en el que Ada se hace muchas preguntas sobre el porqué de las cosas y sueña con sus inventos para ayudar a los demás. Hablamos sobre el corto, sus personajes y la historia.
El alumnado nos pide crear inventos con materiales reciclados que ayuden a construir un mundo mejor.
Proporcionamos a cada niño/a un vaso de plástico, tierra y semillas de plantas de rápido crecimiento (como garbanzos o lentejas) para crear su mini - invernadero y hablar sobre el ciclo de crecimiento de las plantas y la importancia de la agricultura sostenible.
Vemos y repasamos los Carteles de Derechos de la infancia que hay por el centro y promueven la sostenibilidad, como ahorrar agua, reciclar o plantar árboles.
ACTIVIDADES DE OCTUBRE
DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS
Celebramos el día de las naciones Unidas con la creación de nuestras propias banderas que simbolizan la unión entre todos, independientemente de dónde seamos. Decoramos los pasillos con las banderas.
Además, vemos el corto “Todos Somos Diferentes” de Todd Parr: un cuento ilustrado que celebra la diversidad y la inclusión
Música del Mundo: Reproducimos música de diferentes países durante la actividad para crear un ambiente multicultural. Preguntamos a los niños/as si reconocen alguna de las canciones y hablar sobre la diversidad musical.
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
Exposición de la pobreza que hay en nuestro país, y cómo podemos ayudar a combatirla.
Vemos el corto animado: “El Hombre que Plantaba Árboles”, sobre cómo una sola persona puede hacer una gran diferencia, que gustó mucho al alumnado.
Pintamos un mural con diferentes escenas que representan situaciones de pobreza entre niños/as, y dialogamos sobre ello y qué podemos hacer para evitarlo.
DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS
Lavado de Manos Correcto: Celebramos el Día Internacional del Lavado de Manos para enseñar hábitos de higiene que previenen enfermedades y promueven la salud. Además vimos un corto llamado “La lechera”, relacionado por no dejarse llevar por expectativas o distracciones, como el higiene básico, que puede evitar problemas futuros si se descuida.
Creación de un Mural de Manos Limpias: Dimos a cada niño/a una cartulina pequeña para que dibujen o tracen sus manos y decoren con dibujos de jabón, agua, etc. Luego, pegar todas las cartulinas en una pared para crear un "Mural de Manos Limpias y Sucias"
Carteles de Higiene: Creamos un cartel con el ordenador sobre cómo lavarnos las manos y lo pusimos en los diferentes baños.
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL / DÍA DE LA HISPANIDAD
Cada niño/a escribe en la hoja de un árbol creado por nosotros las palabras de la lengua española que más nos gustan y cada uno cuenta que importancia tiene para él/ella.
Banderas del idioma español: Creamos un mural con las banderas de los países del idioma español, para ver la belleza y las diferencias entre nuestra lengua en diferentes países.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Creación del Árbol de las Emociones: las hojas son caras que representan diferentes emociones de los niños. El alumnado nos cuenta porqué se siente así y el resto intentamos comprenderlo y si es necesario ayudarlo.
Vemos el corto “El Monstruo de Colores” con el que descubrimos diferentes emociones.
Actividad con el Ayuntamiento y el taller pre-laboral: Celebramos el día de la salud mental colaborando con el taller ocupacional de Tudela pintando la pancarta que han hecho para el acto que se va a celebrar junto con el Ayuntamiento.
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT
Realizamos diferentes murales en los que nos damos cuenta que hay que cuidar los diferentes hábitats si queremos vivir en un planeta sano. También creamos maquetas con diferentes hábitats y expusimos sus características al resto de compañeros/as.
ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE
LOS ALUMNOS MAYORES AYUDAN A LOS PEQUEÑOS DE PRIMARO A CREAR UN LOGO CON ORDENADOR SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO
Dibujamos y decoramos un gran mural que representa la capa de ozono protegiendo la Tierra del sol. Usamos pegatinas de estrellas y nubes para decorar el cielo. Mediante esta actividad, creando diferentes carteles, reflexionamos sobre la importancia de la capa de ozono en nuestro planeta, y cómo y con qué actividades podemos ayudar a su conservación para vivir mejor.
NUESTRO BUZÓN DE DERECHOS